La carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones fue creada el año 2001 e inició clases en febrero de 2002, celebra su creación cada 17 de mayo, en conmemoración al Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Actualmente la carrera tiene 20 años de vida y cuenta con laboratorios especializados en todas las áreas de las telecomunicaciones, telemática y electrónica. Tiene un plantel docente de renombre, con bastante experiencia profesional y un perfil académico idóneo. Los más de 400 titulados demuestran nuestra calidad académica y compromiso con la sociedad, a través de los conocimientos y valores adquiridos.
Formar de manera integral recursos humanos en Ingeniería de Telecomunicaciones, competitivos nacional e internacionalmente, con habilidades, actitudes y valores que les permitan un desempeño pleno en el ejercicio profesional, la investigación y la docencia; con capacidad para actualizar continuamente sus conocimientos y poseedores de una marcada formación humanista que les dé sentido a sus actos y compromisos con la Universidad y con Bolivia.
Ser líder y considerada un referente en la formación de profesionales en Ingeniería de Telecomunicaciones en todo el país; donde se generen conocimientos al realizar investigación que impacte en la generación de conocimientos y en el óptimo desarrollo nacional, con aportaciones a la cultura y al desarrollo de capacidades con sentido humanista y social.
“La formación científica, tecnológica, socio-económica, y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en todas las actividades que las demandas las requieran, dentro del marco normativo de referencia.” Dentro de este objetivo básico, se define como objetivo específico de la titulación, “la capacidad de diseñar, analizar, implementar, explotar y gestionar, un sistema, componente o proceso del ámbito de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para cumplir las especificaciones requeridas.”
Documento normativo de los derechos y obligaciones de los estudiantes de las carreras de pregrado en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con el objetivo de brindar las mejores condiciones de relacionamiento entre miembros de la comunidad universitaria.
Que corresponde a la evaluación del rendimiento académico, contamos con dos tipos de evaluación: evaluación continua y examen final, cada una con nota de aprovechamiento de 100 puntos, el alumno debe aprobar la evaluación continua con más del 60 % que le habilita al examen final, la nota del examen final se promedia con la nota de evaluación continua, para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota mayor o igual a 51.
La universidad cuenta con traspasos y convalidaciones con relación al contenido de la materia cursada, dirigirse a dirección académica para más información.Becas: Bachiller, Institucionales, Socioeconómicas, Personas con discapacidad, Excelencia académica, Aporte a la cultura, Aporte al Deporte
Cultura y Arte. Servicios Universitarios. Vida Estudiantil.
Plantel docente compuesto por renombrados docentes en el área. Laboratorio más completo de telecomunicaciones y telemática a nivel nacional. Diferentes certificaciones internacionales en área de redes, sistemas inalámbricos y seguridad de la información, puedes trabajar en cualquier parte del mundo.
Autor: Zalles Auchen, Victor HugoEditorial: Zalles Auchen, Victor HugoMateria Dewey: Electrónica. Ingeniería de las comunicacionesPublicado: 2018-08-20Número de edición: 1Número de páginas: 300Tamaño: 24x17,5cm.Precio: Bs 150Encuadernación: Tapa SuaveSoporte: ImpresoIdioma: Español
Autor: Zepita Quispe, CarlosEditorial: Universidad Católica BolivianaMateria Dewey: Tecnologia(Ciencias Aplicadas)Clasificación Thema: UYAM - Matemáticas para informáticosPúblico objetivo: GeneralPublicado: 2020-01-08Número de edición: 1Número de páginas: 293Tamaño: 21x29.7cm.Precio: Bs 140Encuadernación: Libro en otro formatoSoporte: ImpresoIdioma: Español
Presidente:Vicepresidente:Secretaría General: Secretario de Tesorería:Secretario Académico:Secretario de Asuntos Académicos:Secretaría Área Pastoral: Secretaría de Asuntos Públicos: Secretario de Deportes:Secretaría de Eventos y Actividades: Secretaría de Culturas y Marketing - Publicidad:
Sofia Alejandra Arce ChavezAlexander Jose Mauricio Quisbert CallejasDamaris Soledad Paredes Plata Jose Miguel Hurtado GonzalesAlvaro Mauricio Gonzales RamirezVictor Gabriel Jemio CarreñoGerardo Andres Sanchez CastroDylan Yasmani Guereca CaceresThania Maria Ibarra VeizagaGabriela Lorena Espinoza MaytaAllan Marcelo Saravia OvandoCristhian Nicolas Orozco TorrezBrian Michel Ayaviri CruzIan Sidney Rojas SotoPaola Quisbert ZapanaJonathan Jareth Dziuk Zeballos
Presidente:Vicepresidente:Secretario de Actas:Secretario de Relaciones:Docente Guía:
Ing. Luis Gonzalo Vallejos Escobar
La IEEE Communications Society promueve la innovación tecnológica y fomenta la creación y el intercambio de información entre la comunidad técnica global. La Sociedad brinda servicios a los miembros para su avance técnico y profesional y foros de intercambio técnico entre profesionales de la academia, la industria y las instituciones públicas. Avanzar en las comunicaciones y la tecnología de redes para el mejoramiento de la humanidad.
El procesamiento de señales es la tecnología que genera, transforma e interpreta la información. SPS sirve a sus miembros a traves de publicaciones de alta calidad, conferencias, talleres, etc. La primera sociedad de la IEEE, es la principal sociedad profesional del mundo para cientificos y profesionales de procesamiento de señales desde el 1948.
created with